TALLER – Habitar el entorno: planificación, normativa y gestión del riesgo para salidas escolares

Res CPE 4659/25

Cupo 45 personas máximo 3 por institución – Destinatarios Profesores de Educación Física y Directivos.

La propuesta de taller busca recuperar los marcos teóricos, las regulaciones y normativas,  los sistemas de evaluación y gestión de riesgos y protocolos de actuación, para reflexionar colectivamente sobre experiencias exitosas, e incorporar herramientas concretas de planificación y gestión institucional que favorezcan el desarrollo de salidas educativas seguras, significativas y pertinentes al contexto.

Los propósitos son

  • Fortalecer la  relevancia pedagógica de las salidas educativas al entorno natural.
  • Propiciar el reconocimiento de marcos normativos y administrativos vigentes para la organización de actividades educativas fuera del aula.
  • Promover la incorporación de herramientas de planificación, evaluación y gestión de riesgos.
  • Favorecer  instancias de elaboración colaborativa de propuestas de salidas escolares que articulen lo pedagógico, lo institucional y lo legal.

La organización del taller

4 encuentros presenciales + trabajo autónomo de elaboración de propuesta como evaluación final.

Encuentro 1: El valor pedagógico del entorno natural. Experiencias docentes y diseños curriculares. Fecha, hora lugar: Viernes 31/10 en Aula 1 9 a 12 hs

Encuentro 2: Normativas  y circuitos administrativos para salidas al entorno. Fecha, hora lugar: Jueves 6/11 en aula 11 de 14 a 17 hs

Encuentro 3: Evaluación y gestión de riesgos. Responsabilidades. Protocolos y logística. Fecha, hora lugar: Miércoles 12/11 en aula Magna de 9 a 12 hs

Encuentro 4: Elaboración de propuestas didácticas institucionales de salidas pedagógicas al entorno.
Fecha, hora lugar: Viernes 14/11 en Aula 1 de 9 a 12 hs

Carácter de la propuesta:
Presencial. No arancelada. Taller intensivo con fuerte componente práctico y colaborativo.

Metodología de trabajo:
Talleres participativos, análisis de casos reales, lectura de documentos normativos y curriculares, producción colaborativa de propuestas didácticas.

Actividades:

  • Análisis de experiencias docentes.
  • Lectura e interpretación de normativa y marcos teóricos.
  • Simulaciones de planificación.
  • Producción de propuestas institucionales.

Duración y carga horaria total (en horas reloj):

15 horas reloj (22,5 horas cátedra) distribuidas en 4 encuentros presenciales de 3 hs reloj cada uno y trabajo autónomo supervisado de 3 hs reloj.

Criterios y requisitos de evaluación y acreditación:

  • Participación activa en cada  encuentro, que consistirá en la entrega de los trabajos solicitados en tiempo y forma y la presentación de las producciones grupales y/o individuales previstas en los talleres.
  • Se considerará para la acreditación el 80 % de asistencia. 
  • La evaluación final para la acreditación consistirá en la entrega de una planificación de una Salida Educativa con propuesta pedagógica, normativa y evaluación y gestión de riesgo. (De ser posible en su contexto de ejercicio del trabajo docente en el nivel educativo en el que se desempeñe).

Coordinan: Prof Mariana Danesi y Esp Eduardo López. Equipo capacitador: Docentes CRUB-UNCo.

Contacto: salidas.curso@uncobariloche.com

Formulario de inscripción:

https://forms.gle/vCpJhKDZ6DJ36BmT8

Resoluciónes para descargar

Declaración de interés educatvo del Taller “Habitar el entorno: planificación, normativa y gestión del riesgo para salidas escolares”.