Este martes 22 de octubre se realizó un conversatorio a cargo de Juan Carlos Jalil en el que se abordó la investigación sobre la desaparición Napoleón Argentino Araneda, músico oriundo de Bariloche quién desapareció meses antes del golpe de Estado en manos de grupos parapoliciales de la provincia de Mendoza.
Esta actividad fue organizada por la Biblioteca del CRUB, declarada Casa de la Memoria en diciembre de 2023 con la intención de recuperar la historia de Araneda; en el marco de la semana de paro docente y nodocente en todas las Universidades del país.

La Investigación de Jalil, puede encontrarse en la plataforma digital de periodismo narrativo En Estos Días, con el título El pianista que jamás llegó al concierto. En ella se describe la investigación realizada por el periodista para reconstruir la historia e identidad de Araneda. “Napoléon Argentino Araneda fue secuestrado meses antes del golpe del ‘76. El nombre, inolvidable, aparece en el listado de víctimas del accionar represivo ilegal del Estado argentino. Pero hasta ahora nadie conocía su historia. Nadie en Bariloche lo contaba entre sus desaparecidos. Y aún nadie busca identificar su cuerpo”, señala la nota. Juan Carlos Jalil describió el proceso de investigación, mostrando la documentación para poder conocer la historia y respondió preguntas de los y las presentes, destacando la importancia de la recuperación de la identidad y el trabajo que realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Las palabras de bienvenida a la actividad, estuvieron a cargo del decano de la UNCo Bariloche, Marcelo Alonso, quien señaló que este conversatorio se hace en el marco de las actividades abiertas que están realizando las universidades durante el Paro Nacional Universitario, “en estos tiempos que es necesario recordar que pasó para que no vuelva a pasar”. Asimismo, Gabriela Beretta, responsable de la Biblioteca del CRUB recordó que “el año pasado se declaró a la Biblioteca como Casa de la Memoria, por eso formamos parte de una red de Bibliotecas Nacionales Guardianas de la Memoria por la Verdad y la Justicia y parte de nuestro compromiso con esta red es organizar este tipo de actividades”.