Se presentará la muestra fotográfica “Nunca más silencio” en homenaje a Vera Vigevani de Jarach

Nunca más silencio” es más que una muestra fotográfica, es un homenaje y reconocimiento a Vera Vigevani de Jarach, Madre de Plaza de mayo y militante incansable por los Derechos Humanos. Las fotografías nos acercan a Vera militante, Vera madre y Vera caminante de la montaña.

El lugar elegido para la exposición es el CRUB UNCo Bariloche, en la Pared Blanca del hall central. Quintral 1250. Barrio Jardín Botánico

La muestra se inaugura el viernes 7 de noviembre de 2025 a las 12 hs. , y estará expuesta hasta el 17 /11.

Para Vera un árbol en flor representa el encuentro con su hija, por lo cual en el momento de la inauguración plantaremos un árbol para ver crecer su fuerza y su mensaje:

Mi testimonio es como un mensaje que puede dar una abuela: Sigan siempre adelante. Sueñen, porque no es malo soñar. Proyecten, porque es bueno proyectar. Únanse, porque es bueno estar unidos en todas las cosas. La amistad es uno de los dones más grandes de nuestra vida, la otra es la libertad y la otra es la solidaridad. Todas estas cosas juntas pueden hacer que una vida tenga un largo desarrollo, tenga verdaderamente un sentido”

Vera Jarach realizó muchas acciones para recuperar la memoria en los espacios educativos. Siempre estuvo dispuesta a visitar escuelas y contar su historia y la de su hija.

En el año 2016, regresó por última vez a Bariloche de manera presencial y participó de la Carrera de Miguel organizada por la CRUB UNCo Bariloche, junto a Elvira Sánchez, Hermana de Miguel Sánchez. En ese contexto visitó varias escuelas. Regresó muchas veces, de manera virtual, siempre en el marco de la Carrera de Miguel y las conmemoraciones del 24 de marzo, encontrándose nuevamente con las y los estudiantes universitarios.

En 1977 Vera se sumó a Madres de Plaza de Mayo. Fue una de las impulsoras de los homenajes en el Colegio Nacional Buenos Aires. Integró el directorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos –exESMA– y fue parte de Memoria Abierta. Integró la agrupación Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora y de la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina.

También fue una de las fundadoras del Parque de la Memoria, construido junto al Río de La Plata para recordar a quienes no tienen una tumba.

Soy una judía italiana, mi familia se salvó viniendo a la Argentina pero mi abuelo se quedó y terminó en Auschwitz, no hay tumba. Muchos años después le tocó a mi hija, de 18 años secuestrada y torturada en un campo de concentración, por testimonios sabemos que fue arrojada en los vuelos de la muerte, tampoco hay tumba. Son analogías donde la historia se repite”, expresaba.

Vera fue periodista de la sede de la agencia italiana ANSA, donde permaneció durante cuarenta años hasta su jubilación.

Es coautora, entre otros, de los libros “Tantas voces una historia, judíos italianos en la Argentina 1938-1945” y “Il silenzio infranto”, dedicado a los ítalo argentinos durante la dictadura militar Argentina. Además, publicó el libro “Los chicos del exilio” y participó en varias películas que tienen como línea argumental, la dictadura militar argentina. En 2024 Vera recibió la doble nacionalidad. Ella dijo que había saldado una deuda.

Para Vera, Bariloche era un lugar significativo ya que junto a su marido Jorge y su hija Franca, eligieron esta ciudad para construir una casa en donde pasaban año a año, inviernos y veranos, disfrutando de las montañas y los refugios.

Vera Jarach nos deja su experiencia y su fortaleza como madre y como militante de los Derechos Humanos. Siempre mirando el presente con una mirada amorosa y luchadora. Sin bajar los brazos para crear un mejor futuro con la esperanza de un país más justo, como lo deseó su hija Franca.