La revista Educación Física, Experiencias e Investigaciones (EFEI) es un proyecto de publicación del Departamento de Educación Física del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue.
La publicación de la revista EFEI en su versión digital, posee una periodicidad anual y tiene por objetivo publicar artículos, investigaciones, trabajos de tesis de grado y de posgrado, sistematizaciones sobre experiencias pedagógicas innovadoras y/o proyectos de extensión universitaria y entrevistas en relación al campo de la Educación Física y disciplinas científicas afines.
“En esta oportunidad, no podemos dejar de mencionar la alegría que nos produce que nuestra democracia cumpla 40 años. Esta es una realidad que, lejos de conformarnos, nos interpela a mantenernos alertas para seguir, a través de nuestros lugares, construyendo y resguardando los consensos que nos han traído hasta aquí. La educación pública es uno de estos pilares que han caracterizado a nuestro país y que, en este contexto político y desde ciertos sectores de la sociedad, se está intentando poner en duda”, expresa la Editorial de esta edición.
Además, agrega que “la revista EFEI es nuestra manera de expresar la resistencia a esos intentos desestabilizadores, demostrando que la producción académica en el campo de la Educación Física está en pleno proceso de desarrollo y madurez. Reflejo de esto, es la profusa y variedad de artículos que conforman las diferentes secciones de esta edición, lo que simboliza que quienes estamos comprometidos con la producción científica, estaremos también siempre dispuestos para expresar a través de la palabra escrita y, cuando haga falta poniendo el cuerpo en la calle, que la educación pública es un derecho que no se puede mercantilizar”.
Descargá la revista en el siguiente enlace: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistaefei/index
Contenido de esta edición
Investigación en Educación Física
– Un Estudio Exploratorio sobre las Prácticas de la Enseñanza en Pandemia. El Caso del Instituto Superior de Educación Física Nº 2 “Federico W. Dickens” (2020-2021) – Mariel Ruiz, Karina Fins
– Educación Física y feminidades. El caso del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946) – Pablo Kopolevich
– Taller de juegos y juguetes desde (y para) espacios de enseñanza. Probando y revisando propuestas – Mario Mendoza, Ivana Rivero, Viviana Guilleta, Verónica Picco, Ariel Ledesma, Manuel Limbrici Dagfal, Jesús Olguín
– El caso de la Revista de la Editorial Stadium: aproximaciones a su indagación (1970-1983) – Daniela Mansi, Ana Riccetti
– Investigar las prácticas. El saber práctico en la formación. – Andrea Anahí Rodríguez, Luisina Izzi, Matías Federico Lanza, Lucía Romagnoli, Osvaldo Ron, María Fabiana Vidal
– Prácticas pedagógicas de montañismo en el campo profesional de la Educación Física: Certezas e interrogantes en las Colonias de verano de San Carlos de Bariloche – Leandro González Lovato
Experiencias Pedagógicas
– Escalada a ciegas. Pasos metodológicos para la enseñanza e introducción a la escalada deportiva adaptada para personas ciegas o con disminución visual – Claudio Bio, Carolina Osuna
– Preparación física de las capacidades físicas para taekwondistas de 15 a 20 años de la academia internacional de taekwondo – Sergio Calle Ujueta, Álvaro José García Díaz
– Caminar en grupo por la montaña: una mirada desde la enseñanza – Gabriel Bondel, Christiane Joos
Ensayo
– La reflexión en y desde las prácticas de enseñanza. Una intención problematizadora – Matías Federico Lanza
– Desigualdades genéricas del deporte en Santiago del Estero: finales del Siglo XIX y primeras décadas del XX – Eduardo Llapur
Entrevista
– Entrevista a la profesora Marcela Ceballos – Federico Pizzorno
– Entrevista a el profesor Carlos García – Mariano Chiappe
Trabajos Finales de Grado y Posgrado
– El Ser Humano y el Juego en la Educación Física. El Juego y el Jugar, su Naturaleza – Mariángel Soria Reyna