Proyecto de Investigación:
Objetivo General: Estudiar las relaciones bidireccionales microorganismo-planta como estrategias para mejorar los procesos productivos y de restauración en la región Patagónica.
Objetivos Específicos: A. Analizar el impacto de diferentes prácticas de manejo forestal en matorrales nativos del bosque Andino-patagónico, sobre las comunidades de micorrizas, bacterias y levaduras del suelo. B. Evaluar el efecto de diferentes disturbios ambientales como la deposición de ceniza volcánica o incendios de gran magnitud, sobre las comunidades de micorrizas, bacterias y levaduras de suelo/ceniza. C. Evaluar las comunidades de micorrizas, bacterias y levaduras del sistema productivo del Populus (Álamo). D. Seleccionar y conformar una colección de microorganismos relevantes para la producción vegetal evaluando las características promotoras del crecimiento vegetal. E. Estudiar el potencial in-vivo de los microorganismos seleccionados para producir plantas de interés productivo regional.
Vinculaciones: A nivel nacional con investigadores de otras Universidades Nacionales (UNRN, UNQuilmes, UNSL, etc). Con INTA y sectores de Parques Nacionales. Con investigadores de otros países: Chile, España, Portugal, R Checa, Alemania, USA, etc. Con empresas privadas: CAFEMA (camara forestadores madereros), trufas del Contontente Sur, Vivero Humus.
Directora: Sonia Fontenla
E-mail: fontenlasonia@gmail.com
EJES: Biodiversidad, Ambiente y Ecología – Trabajo, Economía y Producción

