El 1º de septiembre del año 2002, una terrible tragedia conmovió a nuestro país y muy particularmente a la comunidad universitaria del Centro Regional Universitario Bariloche cuando un grupo de estudiantes y docentes del profesorado de Educación Física en una salida educativa fueron atrapados por una avalancha de nieve que se originó cuando descendían por un sendero de la ladera del Cerro Ventana, en la cual nueve estudiantes perdieron la vida,
En este doloroso camino, el CRUB ha sido acompañado por numerosas instituciones y personas que en forma individual han colaborado tanto en el momento del accidente como así también a lo largo de estos años. Una de ellas y que tuvo un rol sumamente importante, en especial para los padres, fue la comunidad educativa de la escuela N” 329 del Barrio El Pilar, quien abrió sus puertas a los familiares de los accidentados constituyéndose en un lugar de referencia y contención.
Si bien siempre se continuó articulando acciones con la escuela, en el año 2012 el Centro Regional Universitario Bariloche formalizó este vínculo asumiendo su padrinazgo mediante la Resolución CD Nº 254/12.
Este programa será de carácter permanente, impulsando una convocatoria específica a la presentación de propuestas por parte de miembros del Centro Regional Universitario Bariloche, con el objetivo de trabajar en articulación con la Escuela temas de interés educativo, recreativo y social que aporten al aprendizaje integral de toda comunidad educativa y del barrio produciendo en éste intercambio un enriquecimiento mutuo de saberes y transferencias.
Los objetivos de la convocatoria “PILAR” serán incluidos dentro del Programa Educativo Institucional de la Escuela, lo que permitirá garantizar la continuidad en el tiempo, independientemente de quienes integren el Cuerpo Directivo de la Escuela o el equipo de Gestión del CRUB.
Objetivo General:
Fortalecer el vínculo entre el Centro Regional Universitario Bariloche y la comunidad educativa de la Escuela Nº329 del Pilar a partir de intercambios de conocimientos y saberes.
Objetivos Específicos:
Colaborar con los objetivos pedagógicos de la escuela a través de temáticas especificas
Generar un espacio para el aprendizaje mutuo, aportando experiencias y conocimientos desde el ámbito universitario.
Favorecer el desarrollo de actividades de enseñanza en contextos particulares que aporten en la formación de los estudiantes universitarios y a su vez conlleven a pensar o reformular enfoques pedagógicos.
Difundir y generar acciones que tengan por finalidad mejorar el desempeño en la vida cotidiana de los alumnos y su comunidad.
Requisitos de la Convocatoria.
Ser docente, investigador, estudiante o no docente del CRUB
Conformar un grupo o equipo que incorpore como mínimo dos alumnos.
Realizar la presentación en tiempo y forma ante la Secretaría de Extensión Universitaria del CRUB.
Las propuestas serán evaluadas en forma conjunta por la Secretaría de Extensión y el Equipo Directivo de la escuela seleccionando para cada año las propuestas.
Durante el mes de agosto se coordinarán fechas para concretar las actividades/ talleres.
La escuela propondrá temáticas de interés temas relacionados a las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática, Áreas Especiales -Educación Física, Música y Plástica- para el llamado a la convocatoria, los mismos no serán excluyentes y podrán presentarse propuestas en otras temáticas.
Al término del año se realizará una evaluación conjunta con el plantel de la escuela para considerar aportes para la consolidación de los objetivos propuestos.
Modalidad: Clase Especial, Taller, Salidas. Actividades Recreativas.
Destinatarios: Sala de Nivel Inicial 15 alumnos – Primaria 69 alumnos
Inscripción y más información en: https://huayca.crub.uncoma.edu.ar/proyecto-pilar/
