Primera defensa de tesis virtual del Doctorado en Biología

El viernes 8 de mayo se realizó con éxito la primera defensa virtual del Doctorado de Biología. Como consecuencia de la situación sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID 19 en nuestro país, la carrera de Doctorado ha tenido que adecuar su modalidad presencial de acto de defensa de tesis doctoral a una modalidad virtual. Participaron en el encuentro virtual más de 60 personas de distintos lugares del país, demostrando el interés existente en las tesis y actividades académicas del Doctorado.

La primera tesis virtual defendida correspondió a la doctoranda Jorgelina María Guido que defendió su tesis denominada “Determinantes del movimiento en inmaduros de una especie de larga vida, el Cóndor Andino (Vultur gryphus)” dirigida por el Dr. Sergio Lambertucci. Ambos son integrantes del grupo de investigación Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación (GRINBIC) del INIBIOMA-CONICET- UNCo Bariloche.

El Tribunal evaluador sesionó a través de medios electrónicos, bajo la coordinación del Departamento de Postgrado-CRUB y el Dr. Juan Corley y Dra. Ana Ladio en representación de la Comisión de Doctorado en Biología. El Jurado estuvo compuesto por el Dr. José Sarasola (INCITAP, CONICET- UNLPam), Dra. Agustina Gómez Laich (IBIOMAR – CENPAT, CONICET) y Dr. Víctor Cueto (CIEMEP-CONICET, UNPSJB).  La reunión privada con los jurados, y la defensa oral y pública se desarrollaron con la formalidad que exige el reglamento en todos sus pasos. La doctoranda presentó su power point y contestó las preguntas de los jurados en un clima ameno y distendido a la vez. Luego se emitió el dictamen de aprobación con la  calificación máxima de Sobresaliente. Toda la sesión fue grabada. 

Ana Ladio, integrante de la Comisión del Doctorado, expresó “la experiencia fue muy positiva, a pesar de la virtualidad. Se pudo sentir la alegría de este acontecimiento. Creemos que este acontecimiento es un hito para festejar en estos tiempos de pandemia, y nos permite pensar en los nuevos horizontes para nuestra carrera”.

Jorgelina nos contó su experiencias:

“La verdad que fue una situación muy difícil para mi, ya que siempre que imagine recibirme de otro modo, rodeada de mi familia y amigos, y no sola en casa frente a la computadora. Pero la situación cambió y tuve que adaptarse a ello”. 

Al principio en la defensa privada todo fluyó bien, pero antes de la defensa pública me quedé sin internet, y eso fue muy feo!!! Muy estresante! Sucedieron imprevistos como que me sonó el timbre en la mitad de la defensa, o que algo me golpeo la ventana. Todo sumaba estrés! Pero por suerte fue una muy buena experiencia. Y agradezco a la Comisión del Doctorado que organizó una defensa pública, e hizo que las distancias con toda la gente se acortara. Eso fue algo muy lindo, quizás lo bueno de todo esto fue eso, que mi papá desde Salta lo pudiera ver, mi abuela desde Santa Fé, mi mamá y hermanas desde Mar del Plata y Buenos Aires. Eso fue realmente muy emocionante!!!

El dictamen de los jurados la tesis definió que esta tesis “aporta información relevante acerca de la dispersión de la especie de Condor Andino en las etapas juvenil y subadulto. Esta información es escasa para el grupo de las aves en general y, en caso del Cóndor Andino, es de suma importancia por contribuir al entendimiento integral de la dinámica poblacional y a la conservación de la especie”. Luego de terminar la defensa, todos los asistentes aplaudieron virtualmente, plasmando su emoción como permite la plataforma y también con emotivos mensajes de chat. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *