El próximo jueves 7 de noviembre se realizará la presentación del libro “Cuando los niños se encuentran con los primeros números. Investigaciones en clave socioconstructivista” de Eduardo Martí Sala, Analía Salsa y Nora Scheuer.
Es sabido que los números forman parte integral de nuestro entorno cultural y se usan para múltiples fines: gracias a ellos se cuenta, se clasifica, se ordena, se evalúan cantidades, se opera. Ya de muy pequeños, los niños y las niñas se involucran en actividades numéricas, la mayoría de las veces de la mano de personas adultas. Pero, ¿Qué es lo que saben de los números? ¿Cómo los van conociendo? ¿Cómo aprenden a usarlos de forma adecuada con distintos fines?
Estas preguntas se irán desarrollando a lo largo del libro, ofreciendo un panorama abarcativo y vívido del desarrollo del conocimiento numérico durante los primeros años de vida, sustentado en un conjunto de estudios llevados a cabo por los tres equipos de investigación. Desde una perspectiva socioconstructivista, el énfasis está puesto en la actividad creativa de niñas y niños, en la importancia de sus relaciones con otras personas y en el papel fundamental que juega la naturaleza semiótica de los números.
Las investigaciones reunidas abordan actividades numéricas muy diversas: el descubrimiento de los primeros números en el contexto familiar, el uso de los números en situaciones de juego, la resolución de problemas que implican conteo y evaluaciones numéricas, así como la producción y comprensión de numerales.
El libro ya se encuentra disponible y puede ser adquirido en: https://minoydavila.com.ar/producto/cuando-los-ninos-se-encuentran-con-los-primeros-numeros/
La presentación, que será a través de Zoom, está organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y contará con la presencia de Adriana Cañellas (Universidad Nacional del Comahue), Flavia Santamaria (Universidad Nacional del Comahue e Instituto de Formación Docente Bariloche), Analía Salsa (IRICE, CONICET-UNR) y Nora Scheuer (IPEHCS, CONICET-UNCo)