Presentación de la reedición ampliada de “El pintor de la Suiza argentina”

El libro más emblemático del periodismo de Bariloche vuelve a publicarse y su autor, Esteban Buch, realizará la presentación el próximo sábado 22 de junio. Esta reedición incluye una primera parte con detalles de la historia de la investigación que permitió dar con el paradero del criminal de guerra nazi Erich Priebke, y su posterior detención.

Pasaron más de 30 años desde la publicación original de El pintor de la Suiza argentina (Editorial Sudamericana), el libro de Esteban Buch que analiza la vida y obra de Toon Maes, el pintor belga que arribó a la Argentina en la década de 1950, dejando atrás un pasado oscuro. El libro tuvo un extenso recorrido y se convirtió en el más emblemático de la historia del periodismo barilochense. De hecho, en los últimos meses una productora televisiva de la cadena norteamericana ABC confirmó que gracias a ese material pudo dar en Bariloche con el criminal nazi Erich Priebke y que la transmisión del programa sobre el tema derivó en su detención y condena a cadena perpetua por el crimen de las Fosas Ardeatinas.

Sobre El pintor de la Suiza argentina, el periodista e historiador Osvaldo Bayer dijo: “Despertó mi interés desde las primeras líneas. Se lee como una novela y tiene más médula que una novela. El profundo análisis de política y arte, de vida y deshumanización está hecho con la profunda humildad del análisis con la duda. La forma es un armazón que se hunde en la carne, en la condición humana. La investigación es lenta y descorazonada. Porque sabe que terminará por descubrir el otro aspecto del héroe, el otro aspecto de la sociedad, en fin, la Suiza argentina”. La revisión de la vida de Toon Maes es una manera de comprender una herida moral colectiva: cómo el nazi prófugo pudo transformarse en “un barilochense notorio”, un artista reconocido y apreciado por sus conciudadanos.

La reedición del libro (editorial Bajo la luna) incluye una primera parte en la que Buch repasa la investigación que realizó en Bariloche previa a la publicación y el recorrido posterior de El pintor: el efecto más directo fue la visibilización de la presencia de una importante comunidad nazi en la ciudad y la detención de Priebke por el asesinato de 335 civiles en Italia, en represalia por un atentado de la Resistencia a la ocupación alemana.

Historia de un libro sobre los nazis de Bariloche -tal el nombre de la primera parte de esta reedición- mixtura una revisión personal, un diálogo con el autor que era entonces, la experiencia periodística, el recorrido de la familia de Buch, y la historia del escape nazi a la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. De manera clara recuerda cómo fue, a principios de la década del ‘90, denunciar un pacto de silencio entre figuras de la sociedad y la cultura de Bariloche, detrás del cual se ocultaban algunos personajes siniestros.

La presentación del libro se realizará el próximo sábado 22 de junio a las 18 horas, en  el Aula Magna del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue, Quintral 1250. El evento cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.