Percepción, valoración y conservación de la tortuga terrestre argentina / 2018-2019


Proyecto de Extensión:

Descripción: La Tortuga Terrestre Argentina (Chelonoidis chilensis) es considerada Vulnerable a nivel nacional e internacional. La pérdida o disminución de las poblaciones de tortugas en su ambiente natural, significa una pérdida cultural y ecosistémica. Uno de los principales factores que la llevaron a esta situación es el tráfico de fauna, siendo el reptil autóctono más comercializado en el mercado ilegal de mascotas de Argentina. El mascotismo de esta tortuga está muy arraigado culturalmente, principalmente en las zonas cercanas a donde habita la tortuga. Por dicho motivo, consideramos importante difundir los conocimientos con los que cuenta nuestro grupo de trabajo acerca de la historia de vida y el estado de conservación de la fauna para que los pobladores se involucren, a fin de ayudar a la conservación.

Objetivo: El objetivo general es generar un vínculo de trabajo conjunto entre miembros de la Universidad, los pobladores rurales y los docentes de nivel escolar primario y medio que permita integrar la Educación, la Conservación y la Ciencia. Esto permitirá que los pobladores, niños, jóvenes y docentes se comprometan con la conservación de la tortuga terrestre argentina.

Vinculaciones: Los integrantes del proyecto realizamos trabajos en colaboración con Investigadores a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, mantenemos proyectos en común con investigadores de Galápagos (Washington Tapia y James Gibbs), quienes tienen valioso conocimiento en conservación y reproducción de las tortugas terrestres gigantes, el grupo de tortugas más cercano filogenéticamente a la Tortuga Terrestre Argentina. Es fundamental el establecimiento de vínculos con los ciudadanos que viven en las localidades próximas a las áreas de muestreo. Con ellos compartimos nuestros interrogantes acerca de las especies que estudiamos y los conocimientos que tenemos de las mismas, de la misma manera que ellos comparten sus conocimientos y experiencias con nosotros. Visitamos las instituciones educativas y ofrecemos charlas en las cuales se generan intercambios muy enriquecedores. En el caso de los estudios con la tortuga terrestre argentina, el establecimiento de vínculos con los ciudadanos es fundamental, ya que parte de los objetivos tienen que ver con la evaluación de los efectos del cautiverio sobre la salud y el estrés de los ejemplares. En este sentido se logró establecer buenos vínculos con numerosas familias de San Antonio Oeste, que tienen tortugas en cautiverio, con quienes se está trabajando en conjunto a fin de desalentar el mascotismo y conservar a la tortuga terrestre Argentina. Además, colaboran con nuestras investigaciones, ayudándonos a colectar datos.

Directora: Erika Kubisch

E-mail: erikubisch@gmail.com

Co directora: Nora R. Ibargüengoytía

EJES: Biodiversidad, Ambiente y Ecología – Construcción de conocimiento en Ciencias Exactas y Naturales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *