Llega el Congreso Nacional de Educación Física y Formación Docente: prácticas y experiencias en clave de derechos

Los días 16, 17 y 18 de octubre se realizará en la UNCo Bariloche el VI Congreso Patagónico y III Congreso Nacional de Educación Física y Formación Docente: prácticas y experiencias en clave de derechos.

El Congreso tiene como objetivo principal promover el intercambio de experiencias, saberes y prácticas del campo de la Educación Física, ya sea en lo referido a docencia, investigación, extensión y/o gestión. Sus propósitos establecen, generar debates y propuestas acerca de las problemáticas actuales y futuras en la práctica y reflexión de la Educación Física; fortalecer los vínculos interinstitucionales que promuevan nuevas líneas de trabajo académico; favorecer la comprensión e intervención en las prácticas docentes; reconocer a las diversas instituciones educativas como espacios e instancia de desarrollo profesional de los y las docentes, para promover reestructuraciones, reflexiones y conceptualizaciones que abran nuevas perspectivas, permitiendo el planteo de estrategias didácticas preocupadas por mejorar el aprendizaje y la comprensión de los y las estudiantes; promover la práctica y la experiencia docente como fuente de conocimiento, análisis, reflexión y aprendizaje; establecer redes institucionales que favorezcan la conformación de comunidades de aprendizaje y de práctica; diseñar e implementar diversidad de dispositivos y formatos que permita a los y las docentes reconocer distintas opciones en términos de trayectoria formativa y profesional.

Se prevé una participación de más de 300 estudiantes y profesionales de varias provincias de la Argentina (Córdoba, Neuquén, Tucumán, La Pampa, Buenos Aires, San Juan, etc.) y de algunos países de Latinoamérica (Chile, Brasil, Uruguay, entre otros.)

Se llevarán a cabo tres paneles en relación a los derechos en el juego, las infancias y la accesibilidad; como así también en Interculturalidad, Personas Mayores y Géneros; y en relación a las prácticas seguras y gestión de riesgo en Educación Física.

En concordancia con la temática de cada uno de los paneles, y a continuación de éstos, se organizarán conversatorios para propiciar un diálogo horizontal de las distintas problemáticas que ocupan y preocupan a los y las docentes de Educación Física, con el propósito de construir propuestas colaborativas que ayuden a transitar la cotidianeidad de la práctica docente.

Por otro lado, se presentarán doce talleres de temáticas muy variadas vinculadas a deportes alternativos, la recreación, el juego y el jugar, la Educación Física y Educación Sexual Integral, Adultos activos, estrategias para el abordaje de infancias con TEA, escalada, juegos musicales, etc. con la intención de ampliar las posibilidades en nuestra práctica docente.

Asimismo, se presentarán unas cincuenta ponencias de investigadores, docentes y estudiantes referidas a experiencias pedagógicas, trabajos de investigación y extensión con la intención de intercambiar saberes que permitan resituar las prácticas en la Educación Física.

Existirá también un espacio para la presentación de libros y revistas, así como la presentación de dos Especializaciones en Educación Física.

Finalmente se realizarán espacios de encuentro e intercambios sobre la temática de las prácticas de la enseñanza y de vida en la naturaleza.

Como todos los Congresos que ya ha organizado el Departamento de Educación Física de la Universidad Nacional del Comahue, esta nueva propuesta reafirma el compromiso y responsabilidad de quienes estamos convencidos que la educación pública, gratuita y de calidad en Argentina es un derecho inalienable reflejando con nuestro accionar ese convencimiento. 

Más información en: https://congresoef.bariloche.uncoma.edu.ar/