El 19 junio comenzó el dictado de la nueva Diplomatura en Apicultura Sustentable y Polinización, impulsada por la Universidad Nacional del Comahue en conjunto con el Mercado Comunitario de Bariloche (EMCO). La misma se propone acercar herramientas para la formación, actualización y perfeccionamiento en relación a la producción y manejo apícola sustentables en la Región Norpatagónica a aquellas personas dedicadas a la apicultura y la gestión de políticas públicas relacionadas a este sector productivo y/o al manejo de los bienes naturales y la
conservación de la biodiversidad. Este trayecto formativo busca conjugar el conocimiento científico más actualizado y adecuado para la región con el conocimiento práctico y la experiencia de quienes desarrollan la actividad en la región, en un diálogo permanente de saberes.
La Diplomatura cuenta con el apoyo de diversas instituciones públicas y del ámbito académico local y regional, entre ellas la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas (https://solatina.org/) y la Red Colmena (https://www.cyted.org/colmena). Su dictado involucra a docentes de la Universidad Nacional del Comahue, investigadores/as del CONICET del grupo de investigación en Ecología de la Polinización del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente, INIBIOMA (CONICET-UNCo) junto a referentes de la apicultura patagónica de las provincias de Río Negro y Neuquén con reconocida trayectoria, y personal técnico del EMCO de San Carlos de Bariloche.

La modalidad de cursada es de un encuentro semanal en formato híbrido (clases presenciales-virtuales en simultáneo) con instancias teóricas y prácticas (incluyendo salidas de campo, prácticas de laboratorio y visitas a apiarios), a dictarse entre los meses de junio a octubre de 2024. Las temáticas a abordar incluyen: Biología y nutrición de Apis mellifera; paisaje y flora apícola; calendario de floración regional; sanidad apícola, plagas y patógenos; polinización y servicios de polinización a cultivos regionales; biomonitoreo del ambiente y contaminantes; conservación de la biodiversidad; calidad de los productos y agregado de valor; economía apícola; fiscalización y control; manejo apícola sustentable y principios de agroecología. En esta primera edición participarán 30 apicultoras y apicultores de Bariloche y referentes apícolas de la Comarca Andina del paralelo 42, San Martín de los Andes y Aluminé.
Inicio de cursada: 12/06/2024
Fin de cursada: 30/10/2024
Día y horario: miércoles de 14 a 17 hs
Mail de contacto: apiuncobariloche@gmail.com
Instagram: @diploapiunco
Coordinación general: Dra. Grecia Stefanía de Groot
Plantel docente:
Dra. Grecia Stefanía de Groot (INIBIOMA)
Dra. Carolina Laura Morales (INIBIOMA – Docente UNCo)
Lic. Silvia Martinez (Referente apícola regional – Docente UNRN)
Dra. Marina Arbetman (INIBIOMA – Docente UNCo)
Lic. Nancy García (Centro Pyme Adeneu)
Dr. Agustín Sáez (INIBIOMA)
Dr. Marcelo Adrián Aizen (INIBIOMA – Docente UNCo)
Ing. Agr. Manuel Uircain (Programa de apicultura urbana y periurbana del Mercado Comunitario
municipal de Bariloche)
Lic. Guillermo Huerta (Referente apícola regional – Investigador independiente)
Dra. Micaela Buteler (INIBIOMA)
Exposiciones de invitada/os especiales.
