IMPACTO DEL USO RECREATIVO DE DRONES EN LA FAUNA SILVESTRE
15 de junio a las 17 hs en la sala de sesiones del Concejo (Centro Cívico -Bariloche)
Disertante: Natalia Rebolo investigadora en el Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación (GRINBIC) en el INIBIOMA, CONICET/UNCo.
Resumen
Los vehículos aéreos no tripulados, también conocidos como drones, son cada vez más comunes en los cielos de todo el mundo. Los drones pueden volar a diferentes alturas y llegar a zonas del espacio aéreo de difícil acceso, incluso a ambientes donde previamente no existían perturbaciones por parte del ser humano. Actualmente se venden aproximadamente 2 millones de drones al año, lo que implica que millones de estos aparatos están sobrevolando los cielos de todo el mundo y generando posibles impactos en la vida silvestre. A través del análisis de diversos videos de YouTube, compartidos por usuarios de todo el mundo, se demostró que el uso recreativo y no regulado de estos aparatos puede causar diferentes cambios de comportamiento en los animales salvajes. Los animales respondieron de diversas formas, la mayoría de ellos adoptando una actitud de huida, pero también de ataque a los aparatos y de alerta o vigilancia. Los vídeos incluyeron interacciones entre drones y diversos grupos de fauna silvestre, como aves, mamíferos marinos, terrestres, reptiles, peces, e incluso, insectos. Este tipo de cambios de comportamiento en los animales podrían tener consecuencias a largo plazo, ya que además de poder resultar heridos en los posibles choques o ataques, los drones podrían ser factores de estrés que repercutan en la salud de los animales silvestres. En esta charla veremos algunos ejemplos en formato video de cómo los drones pueden impactar en la fauna silvestre. Además, analizaremos la reglamentación actual de vuelos de drones en zonas protegidas de Argentina.
