Se realizó el primer encuentro de las cohortes 2022 y 2023 de la Diplomatura en Educación Ambiental co-coordinada entre el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB). Participaron alumnas/os, docentes y coordinadores que compartieron aquellos proyectos vinculados con la Educación Ambiental, que hoy se están llevando adelante desde distintos espacios institucionales o civiles.
El encuentro tuvo como objetivo socializar el estado de situación de los proyectos, como también conocer quiénes son las personas que participan y los impulsan, fomentando una red de conocimiento muto, desde donde se puedan intercambiar experiencias y aprendizajes para poder acompañar y continuar impulsando estas acciones educativas.
Se trata de la construcción de una Comunidad de Aprendizaje donde se consoliden redes de trabajo entre las partes participantes, generando un espacio de acompañamiento mutuo y comunitario vinculado a la educación ambiental.
En este sentido es que más de 12 proyectos fueron presentados entre quienes participaron del encuentro. Algunos de ellos fueron: Voces y Sonidos de la Estepa, El agua como recurso de vida, Arroyo Ñireco un lugar para cuidar, Sabiduría ancestral que nos brinda el bosque y el Adolescente Estepario, entre otros. A través del diálogo y la escucha es que se plasmaron ideas concretas de interacción con otros proyectos, entre personas y/o instituciones referentes o conocedoras del tema en cuestión. Además, se generó un espacio virtual común donde es posible tener la información de primera mano de cada proyecto y sus necesidades.
Esta modalidad de trabajo y de interacción que la Diplomatura en Educación Ambiental ha encontrado y plantea para este año, resulta novedosa. Principalmente porque ha decidido no realizar la tradicional cursada dentro de un aula y porque a cambio, propone generar acciones coordinación que generen un espacio horizontal de diálogo de saberes y experiencias situadas a nivel local y regional.
La Diplomatura en Educación Ambiental nace en el 2020 con la intención de potenciar capacidades para comprender la complejidad ambiental y resignificar nuestro vínculo y relación como sociedad con la naturaleza.