Al cumplirse un nuevo aniversario del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, es importante recordar que este día nos reclama el ejercicio de reflexión activa, acción en el ejercicio de nuestros derechos ciudadanos y respeto por quienes, en Argentina, no se han rendido en la búsqueda de justicia, y siguen buscando una sociedad y una Patria justas, libres y soberanas.
Como señala el documento aprobado en la última sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, las políticas económicas de la dictadura significaron la interrupción del creciente proceso de industrialización, el vaciamiento del patrimonio nacional, la pérdida de soberanía y un tremendo crecimiento del endeudamiento exterior, como un instrumento de dominación y dependencia al capital internacional. La Dictadura impuso un férreo y cruel control sobre la sociedad para asegurar ese modelo.
Pasaron 40 años de la recuperación del derecho a elegir gobiernos constitucionales en nuestro país. Sin embargo, nuevamente asistimos a una clara ofensiva política y mediática por parte de sectores de poder, quienes mediante la promoción cotidiana de discursos y prácticas, se proponen horadar a las organizaciones populares y democráticas.
La UNCo, como institución de formación en educación superior, asume como propias las reivindicaciones por Memoria, Verdad y Justicia. Aún imperfecto, el sistema democrático de gobierno a través de la libre elección de nuestros representantes es la mejor forma de construir ciudadanía y llevar adelante un modelo de país para todos y todas.