Bariloche-Neuquén, octubre 2023
+DERECHOS+ESI
Somos un grupo de estudiantes, no docentes, docentes, investigadoras y científicas de la Universidad Nacional del Comahue. Muchas de nosotras integramos grupos vinculados a las cuestiones de género, como el CIEG, la Comisión de Género CRUB, Enplural, entre otros. Desde hace varias décadas, estudiamos, enseñamos y trabajamos en territorio, acerca de temas relacionados con los estudios de mujeres, sexualidad, géneros y educación sexual integral, desde una perspectiva interseccional. Pertenecemos a diferentes campos del saber y apostamos a una pedagogía crítica que pueda desandar los caminos del patriarcado clasista, capacitista, racista, edadista. Celebramos el 4 de octubre los 17 años de la sanción de la ley Nacional N° 26150 de ESI, así como la de un abanico de derechos y normativas que emergieron en las últimas décadas, durante gobiernos progresistas, sostenidos por la lucha y militancia de organizaciones sociales, feministas y de disidencias.
Ante las propuestas electorales de partidos o coaliciones conservadores, alejadas del respeto por los Derechos Humanos, las garantías constitucionales y las leyes que supimos conquistar, estamos alertas y comprometidas en la defensa de las mismas, en el marco de este devenir de cuarenta años de democracia en nuestro país. Por ese motivo, sostenemos la importancia de la ESI y de otros derechos, porque gracias a ellos, se pueden detectar y prevenir violencias de género, derruir estereotipos que generan posiciones desiguales y discriminación, respetar y cuidar los cuerpos, la salud y el ambiente y valorar la afectividad como única forma de construir lazos solidarios y vínculos que nos permitan vivir dignamente y realmente libres.
Por más derechos humanos y menos discursos y prácticas conservadoras en las instituciones educativas y en el campo de la investigación. Por la ley de financiamiento educativo, por el sostén del CONICET, por el avance y fortalecimiento de la legislación que supimos conseguir para infancias, adolescencias y juventudes, mujeres, disidencias.
Por + ESI, Por +Derechos.
Adhieren:
| Laura Marcela Méndez.IPEHCS-FAHU-Enplural-CRUB |
| Patricia Talani. Enplural- Comisión de Género-CRUB y PIG-IFDC Bariloche |
| Margarita Viotti. Enplural-CRUB |
| Analía Jofré Enplural CRUB |
| Patricia Rabossi. Enplural- Crub |
| Liliana Lusetti. Enplural-CRUB |
| Claudia Susana Pérez. Enplural Crub |
| Nélida Bonaccorsi. CIEG. Fahu.UNco |
| Marta Carrario. CIEG UNCo |
| Carmen Reybet. CiEG-Unco |
| Marina Copolechio Morand CRUB.PIG IFDCB. |
| María Marta Quintana, IPEHCS, CONICET-UNCo; UNRN; GenSex Furilofche. |
| Gabriela Miori. CRUB; Programa institucional de Género IFDC-Bariloche |
| Mariana Pueta CRUB-UNCo, Inibioma-Conicet |
| María Rassetto. Prof Consulta. Facultad Ciencias Educación. UNCo |
| Mariana Tedone ESRN 123 Y ESRN 37-Graduada UNCO |
| Miriam E. Gobbi. Profesora Consulta. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue |
| Karen Silvana Ulloa Guaiquin, CRUB UNCO INIBIOMA CONICET |
| María Alejandra Minelli CIEG UNCo |
| Juana del Carmen Juarez |
| Silvia Brizzio – ex becaria, investigadora y docente del CRUB-UNCo; CONICET Patagonia Norte |
| Verònica Balcells Schlieper Casas, Estudiante del CRUB |
| Isabel Pastorino área educación en biología UNRC |
| Gustavo Pedro Viozzi. Investigador Independiente CONICET, Profesor Universidad Nacional del Comahue-Bariloche |
| María Bernarda Torres CIEG – UNCO |
| Jimena Isabel Petrona Aguirre IFDC Bariloche |
| Marisol del Carmen Moncada, ESRN N° 123, IFDC Bariloche y Graduada del CRUB – UNCo |
| María Florencia Vidal ESRN N°46 |
| Federico Andrés Pizzorno Profesorado de Educación Física UNCo Bariloche |
| Ramos Tatiana, estudiantes de ISFDyT n° 88 Paulo Freire. La Matanza, San Justo. |
| Cecilia Ines Foures. Universidad Nacional de Río Negro |
| Flavia Santamaria profe universitario de matemática CRUB y profesorado de nivel primario IFDC bariloche |
| Paula Ramirez – UNCoBariloche |
| Daniela Dietrich. CIEG UNCO |
| Alejandra Boschetti CIEG UNCO |
| Rayén Pozzi CIEG UNCO |
| Marcia Moscoso CIEG-UNCO |
| José Luis Curinao, Estudiante de Historia FaHu-CRUB-Enplural |
| María Bernarda Torres CIEG – UNCO |
| Virgina Elina Tognol, Estudiante del Profesorado en Ciencias Biológicas CRUB. Comisión de Género. Enplural. |
| Ana Ladio, investigadora CONICET-INIBIOMA.Referente Regional del Observatorio contra la Violencia Laboral y de Género del CCT Patagonia Norte |
| Grisel Flores Rain, estudiante de la Licenciatura en Enfermería del CRUB. |
| Federico Quintana, Profesor en Educación Física, UNCo CRUB |
| Claudio Luis Bio. Profesor universitario, carrera de educación física, Universidad Nacional del Comahue, CRUB |
| Pablo Simari. Universidad del comahue |
| Ramos Armella, Lourdes. CIEG. UNCO. |
| Andrea Ibañez. |
| Susana Romaniuk. CRUB. IFDC Bariloche. UNTER. Personas Mayores CTA |
| Mercedes Jara Tracchia.Lic. en Geografía. Unco. |
| Gonzalo Contino, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue |
| María de los Ángeles Jara. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue |
| Marcelo Fabián Alonso, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. |
| Juan Cabrera. Crub. Unco. INN-Conicet |
| Melisa Longo Blasón. becaria doctoral. Grupo Etnobiología INIBIOMA. Conicet-Unco. |
| Gabriela Matozza. Docente jubilada Crub. Coord. Diplomatura en envejecimiento activo y saludable. Unco-Fundación RAFAM |
| Fabiana Nahuelquir. Lic en Enfermería. Crub. Unco. |
| Dora Vai. investigadora Crub. Unco. |
| Maria Victoria Azcurra – Comisión de género CRUB. Bienestar. Unco |
| Viviana Zimmerman, Docente CRUB |
