Conversatorio sobre el Proyecto de Ley Bases con  autoridades de instituciones Universitarias y de CyT

Compartimos comunicación de ATE CONICET sobre el conversatorio realizado el lunes en el CRUB:

Este lunes, en el Aula Magna del Centro Regional Universitario Bariloche (UNCo), tuvo lugar un encuentro para la comunidad académica y científica de la región. Autoridades de la Sede Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, los Institutos de Investigación de los Centros Científicos Tecnológicos CONICET (CCTs) Patagonia Norte y Confluencia, junto con la comunidad de docentes e investigadores/as de la ciudad, ATE CONICET, ATE-CNEA,  ADURN, ADUNC, SIDUNRN, APCNEA y el Centro de Estudiantes de la UNRN y miembros de la comunidad en general, se reunieron para discutir el Proyecto de Ley Bases, el cual está próximo a ser tratado en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación.

En este importante evento, se esperaba la presencia de legisladores nacionales por Río Negro y el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, con el propósito de explicar su postura respecto al proyecto de ley y su posición ante la votación próxima en la sesión legislativa. Aunque la senadora García Larraburu envió un comunicado celebrando la iniciativa y expresando su rechazo al proyecto, el resto de los representantes de la provincia no expresaron su posición al respecto.

Las autoridades del ámbito académico y científico, representadas por la Dra. Celeste Ratto, el Dr. Diego Aguiar y el Mg. Marcelo Alonso, destacaron las dificultades que enfrenta el sector debido a recortes, despidos y falta de financiamiento, manifestando su rechazo integral al proyecto de ley. Detallaron con precisión diversos aspectos del mismo y su potencial impacto negativo a nivel nacional, provincial, local y en el campo de la ciencia, la tecnología y la educación universitaria. En particular, resaltaron la preocupación por el cierre de organismos, la posible desarticulación de aquellos que no puedan cerrarse, la privatización de empresas estratégicas de propiedad pública, así como los riesgos constitucionales y laborales que implica la propuesta.

La comunidad científica y el público presente expresaron la necesidad imperante de que los senadores rindan cuentas sobre su labor, tanto a las autoridades del sector como a la población en general. Asimismo, rechazaron de manera unánime el proyecto de ley y convocaron a una movilización el próximo miércoles como muestra de rechazo a la propuesta.

Este encuentro evidenció la preocupación y la firme oposición de diversos sectores frente al Proyecto de Ley Bases, subrayando la importancia de un diálogo abierto y transparente entre la comunidad y sus representantes legislativos.