Abrió la pre-inscripción a la Diplomatura en Educación Ambiental 2025

Comenzó la pre-inscripción a la Diplomatura en Educación Ambiental co-coordinada por el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el Parque Nacional Nahuel Huapi de la Administración de Parques Nacionales.

La preinscripción finalizará el 15 de diciembre

Introducción.

Esta diplomatura, enmarcada en las actividades de extensión de la UNCo, es producto del entendimiento común entre CRUB-UNCo y PNNH-APN,  que coinciden en la necesidad de generar un espacio de formación e intercambio que comprenda al ambiente como una construcción socio-ecológica compleja y a su vez dinámica, dimensionando el potencial transformador de la EA desde un enfoque sistémico, crítico y situado.

Uno de los grandes desafíos actuales es avanzar en la alfabetización socio-ecosistémica de la comunidad, propósito que estratégicamente debe canalizar sus esfuerzos mediante la formación de actores sociales clave como lo son las y los destinatarios de esta Diplomatura. Es vital resignificar la interrelación sociedad-naturaleza, lo cual implica desnaturalizar la crisis ambiental, encontrando sus orígenes en un modo de conocer, producir y consumir desconectado de la naturaleza en particular y de la complejidad ambiental en general.

La educación es el principal motor de cambio de una sociedad. Abordarla desde una perspectiva ambiental es un requisito ineludible si comprendemos que somos parte del sistema ambiental y que estamos interpelados a aprender a convivir con el otro humano y no humano. La EA se enfoca más en las preguntas y las interrelaciones que en las respuestas y los hechos aislados. Es así que se sustenta en el pensamiento sistémico desde un posicionamiento primordialmente crítico para con las prácticas culturales y los modelos hegemónicos. Es una educación basada en valores para la reflexión – acción en y con la comunidad sobre las cuestiones ambientales preferentemente de orden local, sin perder de vista los lazos vinculantes con el nivel regional y global. Es decir que propone una práctica educativa vivencial y contextualizada en la región norandina patagónica, con una perspectiva desde la cual las motivaciones, la implicación y el potencial de intervenir son sustanciales.

Modalidad y espacio de cursado

La diplomatura tendrá una modalidad semi-presencial. Se dictará en Bariloche en dependencias del Parque Nacional Nahuel Huapi e incluirá actividades en el exterior dentro del mismo Parque o en Bariloche. La modalidad virtual se realizará a través de la plataforma virtual llamada PEDCO del CRUB-UNCo.

El plan de estudios es facilitado y tutorado por un equipo de 11 docentes entre profesores y profesionales del CRUB y el Parque Nacional Nahuel Huapi, investigadores/as e integrantes de organizaciones de la sociedad civil. Contempla una duración anual con una carga total de 210 horas distribuidas en 7 trayectos mensuales, un Trabajo Integrador Final de 40 horas. El total de la carga horaria es de 250 horas.

Los trayectos son:

  1. Fundamentos de la Educación Ambiental (EA)
  2. Dimensión Geo-Física de la EA
  3. Dimensión Ecológica de la EA
  4. Dimensión Socio-Cultural de la EA
  5. Dimensión Política-Económica de la EA
  6. Ciclo de seminarios
  7. Interpretación Ambiental

Trabajo Final Integrador: Desarrollo de un trabajo final práctico grupal e integrador, centrado en una actividad concreta o un producto, y en torno a un tema o problema propuesto por sus integrantes y acompañado por una dupla de tutores, con una
presentación escrita, oral y pública del mismo al cierre de la Diplomatura.

Destinatarios/as, condiciones de admisión y cupo

Esta Diplomatura está destinada a docentes de todos los niveles, guías de turismo y otras actividades en la naturaleza, personal de Parques Nacionales u otros organismos que en sus tareas se vinculen con la Educación Ambiental, siempre que se encuentren en ejercicio activo de su profesión/actividad vinculada a la EA y necesariamente deben localizarse en la región norandina patagónica. Toda otra intención de participación será considerada especialmente por el equipo de
coordinación.

Entre las condiciones de admisión se requiere la presentación digital de:

  •   formulario de pre-inscripción
  •   carta de interés
  •   copias del DNI
  •   copias del título secundario, terciario o universitario
  •   certificación institucional que acredite el ejercicio activo actual de la ocupación
    o profesión, indicando y especificando las actividades realizadas

Una vez aceptado el/la postulante se le enviará un correo electrónico comunicándole su admisión y deberá enviar la constancia de pago de la primera cuota de inscripción en el término de dos semanas de comunicada su admisión a la Diplomatura.

El cupo mínimo y máximo para la implementación de la presente Diplomatura es de 20 y 35 personas inscriptas, respectivamente. El equipo de coordinación será el responsable de la selección de las personas admitidas en el caso de que se superara el cupo máximo antedicho. Ante dicha situación los criterios de selección girarán en torno a la carta de interés presentada por las y los postulantes para su admisión, a su rol y potencial multiplicador, como así también a la diversidad y representatividad de las personas aspirantes respecto a su género, profesión/actividad y área geográfica de influencia.

En orden de cumplir con los requerimientos de aprobación de esta Diplomatura, antes de pre-inscribirse se solicita a los y las interesadas que por favor evalúen a conciencia sus posibilidades reales de asistir y participar activamente en todas las fechas y

horarios dispuestos en el calendario 2025, más aún considerando el cupo limitado de personas a inscribirse.

Información completa sobre la Diplomatura en Educación Ambiental 2025

Calendario de cursada 2025

Formulario de pre-inscripción 2025

Para consultas escribir a diplo.educacion.ambiental@crub.uncoma.edu.ar