Compartimos información de la Coordinación de la Carrera de Enfermería sobre las asignaturas electivas 2 que se dictarán este cuatrimestre. Se trata de información útil que detalla las correlativas para cada asignatura para que cada estudiante puedan definir a cuál se anotará.
ELECTIVA 2: BASES PRÁCTICAS DE LA DISCIPLINA ENFERMERA, HACIA UN CUIDADO DE SEGURIDAD Y ALTA CALIDAD
Fundamentación: Enfermería se caracteriza por proporcionar cuidados basados en conocimientos y técnicas específicas; para ello se desarrolló un método de trabajo propio, es decir, el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), que es un conjunto de procedimientos lógico, dinámico y sistemático para brindar cuidados sustentados en evidencias científicas. El profesional de enfermería enfoca su trabajo en el cuidado humano basado en el PAE, por medio del cual diagnostica, planifica, ejecuta y evalúa sus acciones, también considera la integralidad, totalidad, seguridad, así como la continuidad requeridas por el sujeto de cuidado en diferentes momentos y en diferentes escenarios.
La práctica profesional de enfermería otorga un cuidado individualizado, las intervenciones enfermeras significan un recurso terapéutico y están integradas por habilidades específicas. La competencia asistencial, entendida como el conjunto de habilidades, actitudes y conocimientos que debe poseer el profesional para brindar cuidados, permite la toma de decisiones y orienta hacia las intervenciones cuidadoras más adecuadas en cada caso.
Mejorar las habilidades, actitudes y conocimientos que componen la práctica clínica asegura la calidad y la seguridad de los cuidados que recibirán los individuos.
Se propone profundizar en la comprensión de la importancia de la utilización del PAE como instrumento que asegura la individualidad e integralidad de los cuidados enfermeros, abordando su elaboración, trabajando además en mejorar habilidades, actitudes y conocimientos que componen la práctica clínica con el fin de elevar la calidad y la seguridad de los cuidados que recibirán los individuos. Cursado Teórico- Práctico.
Equipo de Cátedra: -Suarez Carolina– PAD3, Pérez Florencia– JTP3 y Monsalve Cintia– AYP3
Día de Cursado teórico: MARTES de 16 a 19hs
Requisitos: tener cursadas asignaturas del primer año (1 a 8), tener aprobada Fundamentos de Enfermería (2). Tener cursada Cuidados Enfermeros de Salud Psicosocial (9) y tener cursada Cuidados del Adulto y del Anciano (12).
MATERIA ELECTIVA 2 PAE: RESOLUCIÓN Y SIMULACIÓN DE CASOS PARA EL APRENDIZAJE
Fundamentación: La electiva propone la enseñanza de algunos modelos y teorías alternativas de distinto alcance a través de la resolución de casos y la simulación clínica aplicando el Proceso de Atención de Enfermería desarrollado desde cada mirada. El objetivo es ampliar la visión de les estudiantes y permitirles abordar la salud y el cuidado desde diferentes perspectivas, proporcionándoles una base para comprender la existencia de una diversidad de modelos de cuidado, así como también la importancia de adaptar la atención a las necesidades individuales de cada usuarie.
Equipo de cátedra: JUANA BRESSÁN – PAD3 y ANDREA CARROZ -JTP3
Día de cursado: miércoles de 19 a 22hs.
Requisitos: tener cursadas las asignaturas del primer año (1 a 8). Tener cursada Cuidados del Adulto y del Anciano (12).
MATERIA ELECTIVA 2: PLANIFICACIÓN SOCIO – EDUCATIVA EN ENFERMERÍA
Fundamentación: Se pretende acercar herramientas a futuros enfermeros profesionales, para llevar a cabo prácticas de enseñanza y aprendizaje; darle sentido a cada acto educativo, enseñar a aprender y ayudar a comprender, en la construcción de más y nuevos saberes.
En tal sentido, se propone como modalidad de cursado del Seminario realizar:
*Un diagnóstico institucional,
* Una Planificación; y
* Elaboración de Propuesta de Actividad Socio – Educativa.
El rol del educador/a adquiere relevancia en su acción como mediador entre el proceso de enseñanza y de aprendizaje, en cualquier contexto de la práctica en el campo disciplinar.
La calidad de los procesos educativos, constituyen una responsabilidad social para quienes asumen la función de acompañar y promover el aprendizaje, en la formación profesional.
Equipo de cátedra: Beatriz Macedo- PAD3 y Vanina Brizzi-JTP3
Día de cursado: miércoles de 16 a 19hs.
Requisitos: tener cursadas las asignaturas del primer año (1 a 8).
MATERIA ELECTIVA 2: EL CUIDADO ENFERMERO: DESDE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA DIARIA
Fundamentación: Habitualmente reafirmamos que la función primordial de la enfermería es “el cuidado de la persona que en contacto con su entorno vive experiencias de salud”. Pero, ¿nos hemos detenido a pensar alguna vez cuáles son los elementos implicados en el acto de cuidar y de qué manera influyen en nuestro quehacer cotidiano?
Transmitir la importancia de la función diaria en el otorgamiento del cuidado, es el elemento generador del cambio que se necesita y que el “Ser” y el “Hacer” de la enfermería, requiere realizar indagaciones filosóficas y científicas que fundamentan el sentido del cuidado enfermero. El profesional de enfermería, es experto en otorgar los cuidados, esto le permite visualizar y tener una filosofía en el desempeño de su labor lo que genera un poder de autonomía tan amplio como su experiencia lo amerite, estableciendo el equilibrio correcto entre el poder y la búsqueda de la esencia de la enfermería, en la que todos los profesionales debemos tener puestos nuestros sentidos y esfuerzos.
Equipo de cátedra: Rosa Díaz- PAD3 y Estela Fekete-JTP3
Día de cursado: martes de 16 a 19hs
Requisitos: tener cursadas las asignaturas del primer año (1 a 8). Tener aprobada Fundamentos de Enfermería (2). Tener cursada Cuidados Enfermeros de Salud Psicosocial (9) y tener cursada Cuidados del Adulto y del Anciano (12).
MATERIA ELECTIVA 2: LA ENFERMERÍA MODERNA EN EL CONTEXTO DEL MUNDO ACTUAL Y LA COMPLEJIDAD DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Fundamentación: Este seminario tiene por objetivo indagar sobre la situación de enfermería en el mundo actual y analizar críticamente las problemáticas de la profesión y su desempeño en los ámbitos de salud considerando la complejidad de la situación de salud – enfermedad en la sociedad actual. El empoderamiento de la profesión enfermera es un tema relevante en la actualidad que se manifiesta en la adquisición de la capacidad para la toma de decisiones, el desarrollo de habilidades para ejercer un fuerte liderazgo, en la gestión del cuidado y en su relación con los equipos de salud y su participación activa en la gestión de los servicios de salud y en la capacidad de participar activamente en las políticas sanitarias para conocer y dar respuesta a las demandas de salud de la población.
Equipo de cátedra: Olga Lefiú- PAD3 y Silvana Mengarelli-JTP3
Día de cursado: martes de 16 a 19hs
Requisitos: tener cursadas las asignaturas del primer año (1 a 8). Tener cursada Cuidados del Adulto y del Anciano (12).