En la primera sesión del Consejo Superior la rectora aseguró que el 2025 “es tanto o más complejo que el 2024” en materia presupuestaria

La rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, expuso este miércoles en el Consejo Superior los puntos principales de la complejidad presupuestaria que enfrentará la universidad en el 2025.

El contexto en materia de recursos “es tanto o más complejo que el de 2024”, dijo en su informe durante la primera sesión del año en la que también las y los responsables de las áreas Académica y General expusieron detalles de proyectos y trabajos realizados y otros que se encuentran en marcha.

Para contextualizar el momento actual, Gentile recordó que no hay presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación, que el gobierno nacional vetó la ley de Financiamiento Universitario y que las partidas de funcionamiento están llegando con la actualización parcial del 2024 pero sin el reajuste que correspondía al primer semestre. En ese sentido puntualizó que los recursos enviados de la partida funcionamiento de enero fueron 450 millones de pesos, que incluyen el incremento que se autorizó a mitad del año pasado pero no una compensación adicional del orden del 30% por el primer semestre del año que se abonó entre julio y diciembre pasado.

“No hay, como en otros años, fondos para programas específicos  para asignaciones especiales para ciencia y técnica”, agregó la rectora que presidió la sesión junto al vicerrector Paúl Osovnikar.

Destacó que hasta la fecha no existe contacto entre representantes del Consejo Interuniversitario Nacional y autoridades nacionales de políticas universitarias para avanzar con temas presupuestarios. “La situación vuelve a estar muy compleja”, definió la rectora y destacó que el CIN se reunirá el 4 y 5 de abril.

Explicó la importancia de la creación de la Red de Universidades Patagónicas como ámbito de fortalecimiento regional y entre los objetivos a alcanzar mencionó la creación de “institutos amplios” para las áreas de Ciencia y Técnica junto a Conicet, frente al marcado desfinanciamiento del gobierno nacional en esas áreas.

Nota completa en https://uncoma.edu.ar/noticias-universitarias/el-2025-es-tanto-o-mas-complejo-que-el-2024-en-materia-presupuestaria/