Hasta el 15 de diciembre continúa la pre-inscripción a la Diplomatura en Educación Ambiental co-coordinada por el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el Parque Nacional Nahuel Huapi de la Administración de Parques Nacionales.
Esta diplomatura, enmarcada en las actividades de extensión de la UNCo, es producto del entendimiento común entre CRUB-UNCo y PNNH-APN, que coinciden en la necesidad de generar un espacio de formación e intercambio que comprenda al ambiente como una construcción socio-ecológica compleja y a su vez dinámica, dimensionando el potencial transformador de la EA desde un enfoque sistémico, crítico y situado.
Uno de los grandes desafíos actuales es avanzar en la alfabetización socio-ecosistémica de la comunidad, propósito que estratégicamente debe canalizar sus esfuerzos mediante la formación de actores sociales clave como lo son las y los destinatarios de esta Diplomatura. Es vital resignificar la interrelación sociedad-naturaleza, lo cual implica desnaturalizar la crisis ambiental, encontrando sus orígenes en un modo de conocer, producir y consumir desconectado de la naturaleza en particular y de la complejidad ambiental en general.
La educación es el principal motor de cambio de una sociedad. Abordarla desde una perspectiva ambiental es un requisito ineludible si comprendemos que somos parte del sistema ambiental y que estamos interpelados a aprender a convivir con el otro humano y no humano. La EA se enfoca más en las preguntas y las interrelaciones que en las respuestas y los hechos aislados. Es así que se sustenta en el pensamiento sistémico desde un posicionamiento primordialmente crítico para con las prácticas culturales y los modelos hegemónicos. Es una educación basada en valores para la reflexión – acción en y con la comunidad sobre las cuestiones ambientales preferentemente de orden local, sin perder de vista los lazos vinculantes con el nivel regional y global. Es decir que propone una práctica educativa vivencial y contextualizada en la región norandina patagónica, con una perspectiva desde la cual las motivaciones, la implicación y el potencial de intervenir son sustanciales.
Más información en: https://app.crub.uncoma.edu.ar/detalle/19963