COLOQUIO INIBIOMA – Pensar la ciencia y la tecnología como noticias, notas y entrevistas desde una institución como el Balseiro

El próximo viernes28 de junio a las 15 hs en la sala de seminarios del Instituto se llevará a cabo un nuevo Coloquio INIBIOMA 2024.  El encuentro estará a cargo de Laura García Oviedo, que es periodista científica formada en el Instituto Leloir, Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Ciencia, Tecnología e Innovación (orientación Filosofía e Historia de la Ciencia) por la Universidad Nacional de Río Negro. Desde agosto de 2013, es Responsable del Área de Comunicación Institucional y Prensa del Instituto Balseiro (CNEA- UNCUYO) y es además periodista científica freelance en la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche.

Compartimos información del coloquio:

Título- Pensar la ciencia y la tecnología como noticias, notas y entrevistas desde una institución como el Balseiro

Resumen- La ciencia y la tecnología tienen historias para contar y este trabajo se puede abordar desde distintos enfoques y con distintas herramientas, como lo demuestra el amplio campo de la comunicación pública de la ciencia. En su charla, la periodista científica y comunicadora social Laura García Oviedo contará su experiencia en el trabajo de producción de noticias, notas y entrevistas desde una institución como el Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO) y en un contexto cambiante en el que las redes sociales han impactado fuertemente en los últimos diez años. Expondrá cómo, entre muchas líneas de trabajo, una tarea central de su profesión es contar historias aplicando criterios de “noticiabilidad” y utilizando herramientas del periodismo científico con el objetivo de comunicar en equipo las actividades de la institución. En su presentación, mostrará distintos ejemplos de piezas, como notas escritas sobre papers científicos hasta videos de entrevistas a estudiantes, docentes y visitantes del Instituto Balseiro en YouTube, Twitch y Tik Tok. Además, reflexionará sobre la importancia de la comunicación pública de la ciencia a través de distintos medios, y sobre el aporte que se puede hacer desde instituciones universitarias y de ciencia y tecnología en un contexto mundial de infoxicación y fake news.

Disertante- Laura García Oviedo es periodista científica formada en el Instituto Leloir, Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Ciencia, Tecnología e Innovación (orientación Filosofía e Historia de la Ciencia) por la Universidad Nacional de Río Negro. Desde agosto de 2013, es Responsable del Área de Comunicación Institucional y Prensa del Instituto Balseiro (CNEA- UNCUYO) y es además periodista científica freelance en la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche. De 2003 a 2013 trabajó para medios como Ciudad Universitaria.com, SciDev.Net, periódico PERFIL, Agencia CyTA del Instituto Leloir, diario La Nación y revista Muy Interesante de Argentina. 

En 2007 realizó una pasantía de periodismo científico en SciDev.Net, en México y Londres. De 2008 a 2010 fue Fellow de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), y cubrió las reuniones de esa convención en Polonia, Dinamarca, México, Alemania y Tailandia. A partir de 2008 comenzó a colaborar en varios proyectos específicos de comunicación institucional, como en INVAP, la UNRN y la Gerencia de Física del Centro Atómico Bariloche. Como becaria realizó varios viajes, como por ejemplo a las Conferencias Mundiales de Periodismo Científico en 2007 (Australia) y 2009 (Inglaterra). En Twitter: @sciencewalker