“Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo”, de María Marta Quintana, investigadora del IPEHCS (CONICET – UNCo), fue declarado de interés para la Comunicación Social y la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de una obra publicada por la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim).
Quintana desarrolla como, a través de estas páginas de Abuelas, la propia institución se fue pensando así misma y cómo se configuró en un sujeto político, a partir de la búsqueda de identidad de sus nietos apropiados en la última dictadura militar.Aquí recorremos el paso del niño víctima de la apropiación al desarrollo genético del Índice de Abuelidad y, consecuentemente, la conquista de la identidad como derecho humano, algo inédito en la Argentina y en el mundo, con la restitución de 137 nietos.
De cierta manera, con esta analítica que transita casi cincuenta años, se grafica el traspaso de una interpretación de la sociedad hacia la labor de Abuelas, no ya como un instinto maternal sino como un práctica de militancia política.
El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue felicita a María Marta Quintana, quien es Profesora y Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por la Universidad Nacional de San Martín. Docente de la Universidad Nacional de Río Negro e investigadora del Conicet del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS) de bipertenencia del CONICET y la Universidad Nacional del Comahue.