La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) está “en alerta” frente a “propuestas electorales contrarias a los intereses de las universidades públicas” que se expresan en ideas que, de aplicarse, implicarían un retroceso en derechos adquiridos, como el arancelamidento, el cierre del Conicet y las reducciones presupuestarias en educación y ciencia y técnica.
La advertencia de la Universidad está contenida en un documento que aprobó por unanimidad el Consejo Superior en el que también se rechazan “las antojadizas formas de medir resultados académicos con la métrica del mercado”. En este “contexto complejo de nuestro país, la universidad pública argentina debe permanecer en alerta frente a riesgos reales que atentan contra su autonomía, su funcionamiento y los derechos a la educación y al conocimiento”, agrega este pronunciamiento.
La sesión del Consejo Superior, presidida por la rectora Beatriz Gentile y el vicerrector Paúl Osovnikar, aprobó la lista de temas de la Asamblea Universitaria que se llevará a cabo en marzo del 2024. Tras este primer paso ahora se abre una instancia para la presentación de proyectos.
En la reunión también se aprobó la designación de Víctor Retacco al frente de la Secretaría de Bienestar Universitario. Retacco es Licenciado en Historia egresado de la UNCo, y Máster en Economía Social, egresado del Centro de Estudios de Economía Social de la Universidad de Barcelona. También ocupó diferentes cargos de gestión en la UNCo.
“Nuestras universidades públicas representan una conquista histórica del Estado de Bienestar que no puede ser afectado por los que, desde una lógica netamente mercantilista, piensan y proponen que la educación y la creación del conocimiento es un gasto y no una inversión”, dice el documento que aprobó el Consejo, y destaca que en la UNCo, donde “conviven diversas miradas político partidarias, entendemos que es momento de fortificar el puente que nos une por encima de cualquier grieta”.
Información completa en: https://www.uncoma.edu.ar/la-unco-en-alerta-frente-a-propuestas-que-atacan-la-universidad-publica/